Análisis de Keystone Norteamérica

"En Keystone: Norteamérica asumiréis el papel de biólogos que trabajan para construir un ecosistema interconectado mediante una cuidadosa colocación de cartas. Utiliza tus habilidades, localiza las especies clave y realiza investigaciones sobre la vida salvaje para maximizar tus puntos.
¡Keystone: Norteamérica ofrece múltiples formas de jugar! Enfréntate a tus amigos en el modo multijugador y descubre quién puede construir el ecosistema más saludable o experimenta una aventura narrativa que te llevará a un viaje por Norteamérica con el Cuaderno de Campo. Este libro completamente ilustrado contiene una campaña individual o cooperativa en la que resolverás acertijos, aprenderás sobre animales asombrosos y explorarás los diferentes ecosistemas que componen Norteamérica."
Y con esta introducción, que podemos leer en la caja de Keystone: Norteamérica, entramos de lleno en este viaje que nos prometen a través de los diferentes ecosistemas norteamericanos. Nosotros ya hemos echado unas cuantas partidas y te contamos qué nos ha parecido. ¿Te vienes de viaje?
Vamos al lío... 🦕
Datos de Keystone: Norteamérica
💭 Autores: Jeffrey Joyce e Isaac Vega
🎨 Artistas: Irem Erbilir, Alyssa Menold, Yan Tamva, Patricia Casarrubios
🏭 Editorial: Arrakis Games
🧝🏼♀️ Jugadores: 1-4
👶🏼 Edad mínima: 10+
⌛ Duración de partida: 30-60 minutos
Contenido de Keystone: Norteamérica

En la imagen superior podéis ver los componentes que nos encontramos cuando abrimos la caja de Keystone: Norteamérica. Os contamos una a una:
1. Reglamento: contamos con un reglamento de 16 páginas con una calidad muy buena. No tenemos ninguna queja de la cantidad de ejemplos y de información que podemos encontrar en su interior
2. Cuaderno de Campo: un librillo donde se desarrolla la narrativa de uno de los aspectos más chulos de este juego, su variante en solitario/cooperativa.
3. Libreta de Puntuación: correcta, con espacio suficiente.
4. Sobres sellados (6): estos sobres NO SE ABREN hasta que no se te indique en la narrativa del modo solitario/cooperativo 😉
5. Losetas de Habilidad (10): podremos activarlas para realizar sus acciones en lugar de escoger un animal.
6. Cartas (172): de tamaño 70x70 y una calidad elevada, con tacto rugoso. Hay de varios tipos y hablaremos de ellas más adelante.
7. Fichas de Investigación/Historia (66): indicarán diferentes aspectos a lo largo de la partida.
8. Fichas de Sinergia (80): es la moneda del juego.
9. Marcador de tiempo y Ficha de tiempo: indicarán el tiempo transcurrido e indicarán el final de la partida si no hemos llenado antes nuestros tableros.
10. Indicador de Primer Jugador
11. Tableros Individuales de Jugador (4)
Objetivo de Keystone: Norteamérica
El objetivo de Keystone: Norteamérica es obtener la máxima cantidad de puntos posibles, y para ello tenemos tres fuentes:
- Ecosistemas formados. Analizaremos nuestro tablero personal por filas y columnas para puntuar el ecosistema más grande que se dé en cada una de ellas. En un ecosistema dado obtendremos 1 punto por especie más un punto por cada ficha de investigación que hayamos conseguido colocar. Si algún animal del ecosistema tiene el símbolo de "Especie Clave" puntuaremos el ecosistema una vez más.
- Objetivos secretos cumplidos. Todos tendremos una carta de objetivos personales. Para obtener los puntos que otorgan estos objetivos, nos veremos restringidos a la hora de colocar animales a nuestros ecosistemas. Cada jugador podrá completar hasta 4 objetivos, obteniendo una cantidad determinada de puntos por cada objetivo cumplido.
- Fichas de sinergia sobrantes. Obtendremos 1 punto por cada tres fichas de sinergia que nos hayan sobrado al final de la partida.
Un turno en Keystone: Norteamérica
Vale, vale, ya tengo claro que tengo que sacar puntos 😋 pero, ¿Qué tengo que hacer en mi turno?
En un turno de Keystone: Norteamérica tienes tres opciones:
- Coger una carta de especie. Dispondremos en todo momento de seis posibles animales para introducir a nuestro tablero. Los animales estarán colocados formando una fila y el que esté totalmente a la derecha no tendrá ningún coste. El segundo animal tendrá un coste de una ficha de sinergia que colocaremos encima de la carta del primer animal. El tercero tendrá el coste de dos fichas de sinergia, y colocaremos cada una sobre las cartas precedentes. Y así sucesivamente. Cuando hayamos cogido la carta, desplazaremos las que hayan quedado a su izquierda hacia la derecha y rellenaremos la sexta posición con una carta del mazo. Así, es posible que se acumule una gran cantidad de sinergia sobre una carta que no resulte interesante para ningún jugador.

- Utilizar los efectos de las losetas de habilidad. En cada partida dispondremos de un total de cinco losetas de habilidad dispuestas sobre las cartas de especie. Las losetas tienen una cara blanca y una amarilla. Inicialmente todas estarán con la cara blanca visible y, cuando utilicemos su acción, la voltearemos dejando su cara amarilla boca arriba. Otra opción es, cuando ya haya una o más fichas con el lado amarillo visible, aplicar el efecto de TODAS las fichas amarillas (en el orden que queramos) y avanzar en una posición el marcador de tiempo. Estas losetas sirven para desbloquear la situación si hay especies en juego que no te sirven, para poder cambiar de posición algunas cartas de tu tablero, ganar fichas de sinergia o colocar fichas de investigación sobre las cartas de tu tablero.

- Coger una carta de comodín. Además de las cartas de especie, contaremos con cartas de comodín de todos los entornos. Estas cartas las podremos poner en nuestro tablero para ocupar huecos en ecosistemas incompletos y que nos puntúen al final de la partida. Estos comodines son muy útiles pero, eso sí, cuestan 10 fichas de sinergia que irán directamente a la reserva. No son baratos precisamente 😅

Los ecosistemas en Keystone: Norteamérica
Me has dicho que puntúo por ecosistemas pero, ¿Cómo formo ecosistemas en mi tablero de Keystone: Norteamérica?
Muy fácil. Un ecosistema es un grupo de dos o más cartas de especie (o comodín) cuyo número sea consecutivo y que compartan al menos un hábitat. En una fila o columna puedes llegar a tener dos ecosistemas. A la hora de puntuar solo lo harás por uno de ellos, el que te dé más puntos. Aquí es donde entra la importancia de las cartas comodín. Si tienes una secuencia en la que te falta un número intermedio siempre puedes poner una carta comodín que vale por cualquier número, o incluso ampliar la secuencia (nunca por encima del número 5 ni por debajo del 1)
Vale y... ¿Cómo hago para que cuadren mis ecosistemas en filas con mis ecosistemas en columnas?
Ahhh... buena pregunta. Evidentemente, es imposible cuadrarlo todo. Pero tendrás que obtener la mejor de las soluciones posibles 😋

Fichas de investigación en Keystone: Norteamérica
Las fichas de investigación sirven para dos propósitos:
- Completar objetivos personales. Como os hemos comentado, cada jugador contará con una carta de objetivos personales secretos. Normalmente estos objetivos incluyen alguno que requiere que pongamos fichas de investigación en alguna posición determinada. Así ganaremos los puntos que nos otorgue este objetivo.
- Puntúan en ecosistemas. Cuando vas a puntuar un ecosistema en el que haya una o más fichas de investigación sumas uno por cada ficha presente en el ecosistema. Esto es particularmente útil cuando, además, hay especies clave ya que te podrás hacer con una buena cantidad de puntos.
Fin del juego
Con todo lo anterior ya debes tener una idea más o menos clara de cómo se juega a Keystone: Norteamérica. ¿Y cuando acaba el juego? Para finalizar una partida de Keystone se debe dar una de estas dos situaciones:
- Que un jugador haya llenado por completo su tablero personal y no pueda realizar ninguna acción. En ese caso se termina la ronda en curso y se realiza el conteo de puntos.
- Que el marcador de tiempo haya alcanzado la última posición. En ese caso se termina la ronda en curso y se cuentan los puntos.
Si tras el conteo de puntos se da un empate ganará aquel que haya logrado más objetivos secretos. Si sigue habiendo empate ganará aquel jugador que le quede más puntos de Sinergia. Si el empate se mantiene se asume el empate y, a sugerencia de Olivia, gana aquel que sepa dibujar correctamente una marmota.
Variante en Solitario/Cooperativo
Pero Keystone: Norteamérica no es solo esto. Resulta que este juego esconde un auténtico AS bajo la manga. Estamos hablando del modo en solitario del juego.
Dentro de la caja del juego nos encontraremos con un Cuaderno de Campo que nos narrará una historia y en la que nos propondrán una serie de 20 escenarios con reglas adicionales y en dificultad creciente.
También se incluye una serie de sobres cerrados con cartas nuevas que se irán añadiendo a medida que avanza la partida, dándole un toque de sorpresa muy interesante 😊
Por supuesto, podemos modificar el modo el solitario para convertirlo en un modo cooperativo sin más que tomando las decisiones conjuntamente.
La opinión de Olivia
Bajo el punto de vista de nuestra querida dinosauria Olivia, Keystone: Norteamérica es un juego mucho más sesudo de lo que inicialmente parecía.
Una caja muy bien apañada, un arte espectacular con decenas de ilustraciones realistas de fauna americana, unos materiales de fabricación que rozan la sobreproducción... Vamos, todo un caramelo.
Lo abres, creyendo que será un juego sencillo y agradable. Al estilo Parks o Pradera, en los cuales puedes jugar sin pensar demasiado solo para disfrutar del arte del juego y de la aventura que te proponen.
Y el comienzo del juego es realmente sencillo. Empiezas a enlazar animalejos y árboles, todo cuadra. Pero cuando alcanzas el primer cuarto de partida te das cuenta de que ya no es tan sencillo. Los animales que habías puesto en la primera fila ya no te permiten poner una segunda fila tan "bonita". Y cuando te has querido dar cuenta has colocado dos especies con idéntico número una junto a otra y sabes que ya estás empezando a sacrificar puntos.
Cuando la partida alcanza la mitad tu cerebro se está sobrecalentando. Piensas que los animales de la zona de mercado son de todo menos útiles y tratas de eliminarlos haciendo uso de las Losetas de Habilidad.
Y, cuando la partida alcanza el final y te pones a contar puntos te das cuenta de que saliste al terreno de juego con la ilusión de un estudiante de biología recién salido de la carrera y has vuelto de tu aventura magullado pero, eso si, con un buen montón de experiencia y muchas ganas de volver a enfrentarte a una nueva aventura.
Por último, comentar que el solitario del juego es muy, muy bueno. El Cuaderno de Campo es genial y, aunque los primeros niveles sean "fáciles" no dejan de ser un reto y sientes que, de verdad, estás en una aventura.
¿Recomendaríamos este Keystone: Norteamérica? Si te gustan los juegos con puzles desafiantes y con una gran carga de arte (¿y a quien no?) te lo recomendamos encarecidamente 😊
Olivia quiere deciros algo más...
-"Psst... ey.... escúchame... prueba a comprar un Keystone: Norteamérica antes del 31/08/2022 y, antes de pagar, escribe este código donde los cupones: Q7RSBZJS"
- "¡Olivia! ¿Qué les dices?"
- "Nada, nada..." 🦕😜
Ahora os toca a vosotr@s
¿Qué opináis de este Keystone: Norteamérica? ¿Lo tenéis en el punto de mira? ¿Lo conocíais?
Contadnos en los comentarios 😊